Evaluación de Indicadores de Competitividad (BENCHMARKING)

ATRAS MENU GUARDAR ACEPTAR AYUDA

indcomch.gif (5575 bytes)

Competitividad como Paradigma

bullet.gif (1035 bytes)Definiciones de Competitividad
  • Conquistar, mantener y ampliar la participación en los mercados (G. Müller, 1995).

  • Conjunto de habilidades y condiciones requeridas para el ejercicio de la competencia, entendida esta última como la rivalidad entre los grupos de vendedores y como parte de la lucha económica.

  • Capacidad de un país, un sector o una empresa particular, de participar en los mercados extremos (R. Feenstra, 1989).

  • Habilidad sostenible de obtener ganancias y mantener la participación en el mercado (R. Tamanes, 1988).

 

bullet.gif (1059 bytes) Esferas de Acción para la Competitividad

     En el mercado internacional compiten no sólo empresas. Se confrontan también sistemas productivos, esquemas institucionales y organizaciones sociales, en los que la empresa constituye un elemento importante, pero integrado en una red de vinculaciones con el sistema educativo, la infraestructura tecnológica, las relaciones gerencial-laborales, el aparato institucional público y privado, el sistema financiero, entre otros (F. Fajnzylber, 1988).

     En el mundo actual los productos no sólo compiten, sino que en ellos se manifiesta la competencia de los sistemas productivos, tecnológicos y educacionales (O. Rosales, 1990).

     La competitividad no es sencillamente un fenómeno económico ni un fenómeno impulsado por el mercado. La eficiencia pasiva no es la experiencia de países como Corea, que ha tenido un buen desempeño en la economía mundial. Leyes, costumbres, lenguaje, hábitos en los negocios y otras peculiaridades nacionales desempeñan un papel importante en la determinación de la competitividad y del Comercio. Es necesario tener una perspectiva amplia y globalizadora de la sociedad (C. Bradford, 1991).

     La competitividad aparece como una mezcla de: i) una visión del mundo contemporáneo, sumergido en valores sociales, que acepta diversas combinaciones de organización y mercado; ii) conceptos de distintas vertientes teóricas que, al reunirse, sobrepasan el alcance de otros conceptos utilizados en teorías como la del comercio internacional; iii) vida práctica, donde se lucha ferozmente por mercados y donde no hay regulaciones internacionales tan civilizadas que permitan a los agentes experimentar los valores sociales propuestos por el modelo (G. Müller, 1995).

     La competitividad industrial es el producto de la interacción compleja y dinámica entre cuatro niveles económicos y sociales de un sistema nacional, que son los siguientes: El nivel micro, de las empresas, las que buscan simultáneamente eficiencia, calidad, flexibilidad y rapidez de reacción, estando muchas de ellas articuladas en redes de colaboración mutua; el nivel meso correspondiente al Estado y los actores sociales, que desarrollan políticas de apoyo específico, fomentan la formación de estructuras y articulan los procesos de aprendizaje a nivel de la sociedad; el nivel macro, que ejerce presiones sobre las empresas mediante exigencias de desempeño; y, por último, el que se llama nivel meta, que se estructura con sólidos patrones básicos de organización jurídica, política y económica, suficiente capacidad social de organización e integración y capacidad de los actores para la integración estratégica. Al respecto, la competitividad de una empresa se basa en el patrón organizativo de la sociedad en su conjunto y por tanto es sistémica (K. Esser, et al, 1996).

FIGURA1.gif (9696 bytes)

Fuente: K. Esser; W. Hillerbrand; D. Messner y J. Meyer-Stamer, 1996.

 

bullet.gif (1035 bytes)Factores para el Fomento de la Competitividad

FIGURA2.gif (9364 bytes)

 

bullet.gif (1035 bytes) Proceso Microeconómico en Busca de una Mayor Competitividad Sistémica

FACTORES SOBRE LOS CUALES SE
DEBE TRABAJAR
 

METODOLOGÍA GENERAL 

HERRAMIENTAS PARA
EL CAMBIO
 

Precios /costo

Calidad

Diseño

Servicio al Cliente

Oportunidad

Adecuación a las reglas de la competencia internacional: ambientales, laborales, subsidios y estímulos.

Volúmenes

Estrategia Competitiva

Flexibilidad

Creación de ventajas comparativas dinámicas

 

 

Aprendizaje y Mejora Continuos

 

Disposición al cambio

Introducción de innovaciones técnicas y de organización

 

Establecer un nuevo patrón de eficiencia

Implantar sistemas de autoevaluación cualitativa y de autoevaluación cuantitativa para promover el cambio estructural al interior de la empresa.

Acceder a información y utilizar guías para mejorar la gestión de los negocios.

Llevar a cabo contactos internacionales para lograr el conocimiento de los mercados internacionales.

Aprovechar todos los programas de apoyo a la modernización y desarrollo productivo y empresarial.

Las empresas deben, en la medida de lo posible, asumir el nuevo patrón de eficiencia respecto de lo que fue el paradigma anterior.

 

Estilos Gerenciales y de Administración entre el Nuevo Paradigma y el Anterior

 

PARADIGMA ANTERIOR 

NUEVO PATRON DE EFICIENCIA 

Mando y Control 
  • Mando centralizado
  • Control vertical
  • Cascada de niveles supervisorios
  • "La gerencia es la que sabe" 
  • Metas de coordinación centrales
  • Autonomía local. Autocontrol horizontal
  • Autoevaluación y automejoramiento
  • Proceso decisorio participativo
Estructura y Crecimiento 
  • Pirámide estable, crecimiento en altura y complejidad a medida que se expande 
  • Red chata y flexible de unidades ágiles
  • Se mantienen plana cuando se expande
Estilos de Operación 
  • Nexos bien definidos en sentido vertical
  • Departamentos separados, especializados por funciones 
  • Lazos de interacción y cooperación entre funciones a lo largo de líneas integradas definidas por productos finales
Personal y Entrenamiento 
  • Organizaciones de operación optimizada
  • Procedimientos y rutinas estandarizadas
  • "Existe una manera óptima"
  • Definición de áreas para cada individuo
  • Especialización en una sola función
  • Flujo de decisiones de arriba hacia abajo; de informaciones de abajo hacia arriba 
  • Aprendizaje y mejora continuos
  • Sistemas flexibles. Prácticas adaptables
  • "Siempre puede haber una manera mejor"
  • Definición de tareas para cada grupo
  • Personal polivalente. Equipos ad-hoc
  • Amplia delegación de toma de decisiones
  • Flujo múltiple horizontal y vertical
Equipos y Escala 
  • Equipo dedicado. Tamaño óptimo de planta para cada producto. la escala de la planta anticipa la demanda futura. Se aspira a economías de escala para la producción en masa 
  • Equipo adaptable, programable y flexible
  • Muchas escalas eficientes. Optimo relativo
  • Crecimiento orgánico según la demanda real
  • Economías de escala, de cobertura o de especialización; solas o combinadas
Programación de la Producción 
  • Fijar ritmos de producción
  • Producir inventarios (éstos absorben variaciones en la demanda)
  • Reducir personal en "bajones" 
  • Adaptar ritmo a variación de demanda
  • Reducir el tiempo de respuesta
  • Usar bajones para mantenimiento y entrenamiento
Medición de la Productividad 
  • Medición distinta según el departamento (compras, producción, mercadeo, entre otros)
  • Porcentaje de tolerancia en calidad y rechazos 
  • Productividad total medida a lo largo del proceso de producción de cada producto
  • La meta es cero defectos y cero rechazos
Proveedores, Clientes y Competidores 
  • Aislamiento del mundo exterior. Que los proveedores compitan en precios. Lograr productos estándar para clientes masivos
  • Oligopolio a distancia con la competencia
  • La empresa como sistema cerrado 
  • Fuerte interacción con el mundo exterior
  • Lazos de colaboración con proveedores, con clientes y en algunos casos, con competidores (por ejemplo, en Investigación y Desarrollo)
  • La firma como sistema abierto

     Fuente: Torres Llosa Villacorta, Eduardo; "Limitaciones del enfoque tradicional de ventaja comparativa ante el avance tecnológico. Bases para la elaboración de una política tecnológica". Trabajo de investigación presentado para la obtención del Grado de Bachiller en Economía. Lima, Universidad del Pacífico, 1990. Tomado de: Pérez, Carlota; The present wave of technical change; implications for competitive restructuring and for institutional perform developing countries. Banco Mundial, SPR publications. Washington, nov. 1988.

bullet.gif (1059 bytes) Competitividad y Otros Objetivos Nacionales

     La competitividad gana gravitación en las relaciones que establece con otros conceptos: equidad, sustentabilidad y valores sociales (Cepal, 1990 y C. Bradford, 1992).

Image3.gif (3797 bytes)

     De conformidad al Programa de Política Industrial y Comercio Exterior, la Secretaría de Economía ha establecido que el objetivo central de la política industrial de la presente Administración consiste en conformar, a través de la acción coordinada con los sectores productivos, una planta industrial competitiva a nivel internacional, orientada a producir bienes de alta calidad y mayor contenido tecnológico. Este reto exige que durante los próximos años el país realice un esfuerzo de productividad sin precedentes, para avanzar decisivamente en el nuevo entorno internacional y convertirse en una potencia exportadora, a partir de la base de sustentación de un sólido mercado interno.

     Para lograr las metas de desarrollo planteadas en el Plan Nacional de Desarrollo, se requiere que la economía nacional crezca a una tasa promedio anual de por lo menos 5 por ciento. Para ello, las exportaciones deberán aumentar a una tasa promedio anual de alrededor de 20 por ciento, y convertirse así en uno de los motores fundamentales del crecimiento económico. Esta expansión requiere un rápido crecimiento de la productividad, y condiciones de rentabilidad elevada y permanente en la exportación directa e indirecta, para que ésta se convierta en un foco fundamental de la estrategia de negocios de una buena parte de la industria nacional.

     En materia industrial, México enfrenta la tarea de establecer una cultura nacional de calidad y competitividad a todos los niveles de la sociedad. Esta tarea no podrá ser acometida exitosamente mediante la sola acción de los mercados. El gobierno debe ser el principal apoyo del sector productivo, a través de las acciones políticas, jurídicas, económicas y sociales necesarias para atraer la inversión productiva, fortalecer la competencia, elevar la competitividad y generar la infraestructura física e institucional para el desarrollo industrial.

     La política industrial necesaria para afrontar estas tareas debe apoyar a todos aquellos sectores y regiones donde se despliegue la iniciativa empresarial. Para afrontar los retos tanto internos como externos que la planta industrial enfrenta, la política industrial se orientará en tres grandes líneas estratégicas:

  1. Crear condiciones de rentabilidad elevada y permanente en la exportación directa e indirecta, y ampliar y fortalecer el acceso de los productos nacionales a los mercados de exportación.

  1. Fomentar el desarrollo de un mercado interno y la sustitución eficiente de importaciones, para sustentar la inserción de la industria nacional en la economía internacional.

  1. Inducir el desarrollo de agrupamientos industriales de alta competitividad internacional, lo mismo regionales que sectoriales, con una creciente integración a los mismos de empresas, micro, pequeñas y medianas.

 

bullet.gif (1059 bytes) LA EMPRESA Y LA COMPETITIVIDAD SISTEMICA OBJETIVO

     La empresa está mejorando y cambiando significativamente y por tanto debe alcanzar las metas económicas y comerciales que se propongan y al mismo tiempo que:

  • Sea respetuosa del medio ambiente: ecológicamente sostenible y no basada en el deterioro del patrimonio natural. Con base en la utilización de los recursos no renovables de manera eficiente, conservando los recursos renovables y sin exceder las capacidades de asimilación de desechos de los ecosistemas.

  • Promueva la conservación y mejoramiento de la eficiencia en el uso de energía e incentive el uso del gas natural y de fuentes de energía nuevas y renovables.

  • Este basada en factores estructurales no circunstanciales, de carácter permanente, y no por ejemplo, en la fijación de salarios por debajo de la productividad de la mano de obra, en una política de paridad cambiaria temporal, o de subsidios, que le darían una dimensión y durabilidad espurea.

  • Genere mucho valor agregado sobre los insumos básicos de la producción y mejore la inserción de la economía nacional en el entorno internacional.

  • Sea incluyente de toda la sociedad, y en particular de sus grupos y segmentos más pobres.

  • Respete el marco normativo existente e incorpore pautas de comportamiento sustentadas en una ética sostenible, clara y socialmente aceptable a nivel nacional e internacional.

 

 

barra.gif (1770 bytes)

ATRAS MENU GUARDAR ACEPTAR AYUDA