Consulta por categoría, mes y año
Palabras clave (opcional)
  Noticias 
Variable económica

Variable económica

 

INEGI reportó el miércoles 16 un crecimiento del Producto Interno Bruto de 2004 de 4.88% a tasa anual en el cuarto trimestre. Este crecimiento fue generalizado: el sector servicios avanzó 5.6%, el sector industrial 3.6% y el primario 2.9%. Es importante resaltar que las actividades productivas ligadas a la demanda interna fueron las que crecieron más dinámicamente en el trimestre: Transporte y comunicaciones (9.9%), Comercio, restaurantes y hoteles (7.0%) y Construcción (6.0%). Todas estas cifras son a tasa anual.


Dado que INEGI revisó al alza el avance de los tres trimestres previos, el resultado del crecimiento en la producción de 2004 fue de 4.36%. Las cifras trimestrales revisadas resultaron de la siguiente manera (todas son tasas anuales): en el primer trimestre la economía creció 3.91% en lugar de 3.73%. En el segundo, el crecimiento fue de 4.08% en lugar de 3.94%, y en el tercero de 4.56% en vez de 4.42%.

 

Si elimináramos estos ajustes, la economía de nuestro país hubiera crecido 4.2%. El perfil trimestral parecería mostrar que el crecimiento se aceleró a lo largo del año, pero no fue así. Estas cifras reportan el avance contra el mismo periodo del año anterior. Por lo tanto, hay que revisar la base previa para dar la dimensión adecuada a cada tasa. Regresaremos a este punto más adelante.

 

De acuerdo a INEGI, el avance por sectores se reportó el año pasado de la siguiente forma: el primario creció 4.0%, el industrial 3.8% y el de servicios 4.8%. Como ya mencionábamos, los sectores que presentaron aumentos están ligados principalmente al mercado interno: Construcción, 5.3; Comercio, restaurantes y hoteles, 4.9%, Transporte y comunicaciones, 9.7%, y Servicios financieros, 4.6%.

 

La manufactura –ligada a la demanda externa, a través de la maquila de exportación- avanzó 3.8% debido a la expansión del sector industrial en los Estados Unidos.

 

Si desestacionalizamos la tasa del cuarto trimestre, el crecimiento del Producto Interno Bruto con respecto al tercero fue de 1.36%. Si aplicamos la metodología usada en los Estados Unidos y anualizamos la tasa desestacionalizada, el resultado que se obtiene es un crecimiento de 5.55%, muy superior al avance de la economía norteamericana en el mismo periodo: 3.1%.

 

De hecho, las cifras ajustadas por estacionalidad a lo largo de 2004 muestran que la economía mexicana tuvo aumentos de 5% o más en tres de los cuatro trimestres. Con esta metodología, el desempeño de la economía de nuestro país ha sido superior a la de Estados Unidos desde finales de 2003, a excepción de un trimestre.

 

Ahora bien ¿en qué consiste desestacionalizar una cifra? En México las cifras se han publicado comparando un periodo x del año n, contra el mismo periodo x del año n-1. Por ejemplo: el crecimiento del PIB en el último trimestre del año 2004 toma como base el nivel alcanzado en el mismo trimestre de un año antes. Si la tasa que se obtuvo fue 4.88%, esto quiere decir que en el último trimestre de 2004 se produjeron 4.88% más bienes y servicios que en el mismo trimestre de 2003.

 

Puede haber un problema con la base. Hasta cierto punto, la tasa de crecimiento depende de lo que haya sucedido en el mismo periodo de un año antes. Al desestacionalizar eliminamos esta comparación. Desestacionalizar significa que eliminamos los efectos ‘estacionales’ en una variable.

 

Al desestacionalizar una cifra la podemos comparar contra el periodo previo (por ejemplo, el crecimiento en el cuarto trimestre contra el tercer trimestre). Entonces sí es posible determinar la tendencia de una variable económica.

 

El ejemplo típico de un efecto estacional son las ventas de helados. Éstas aumentan en la primavera y en el verano porque se eleva la temperatura promedio. Si se deseara determinar cuáles serían las ventas de helados en mayo (por ejemplo) sin el ‘efecto temperatura’ habría que desestacionalizar o ajustar por estacionalidad (es lo mismo).

 

De esta manera, además, podríamos comparar la cifra de mayo con las ventas de abril, marzo, etc. si a estas últimas las hemos desestacionalizado. Existen técnicas estadísticas (suficientemente probadas) para llevar a cabo este ajuste en las cifras.

 

En los últimos años, afortunadamente, el INEGI decidió publicar cifras desestacionalizadas de las variables económicas a las que da seguimiento. De esta manera, es posible conocer la tendencia de las variables. En Estados Unidos las cifras económicas se publican –todas- ajustadas por estacionalidad.

 

Para evitar el posible ‘engaño’ al que nos referíamos acerca de que la economía aceleró su marcha a lo largo del 2004, hay que revisar la serie de tasas ajustadas por estacionalidad. Estas permiten observar que el dinamismo económico en México descendió en el tercer trimestre y volvió a activarse en el último. En el primer semestre el ‘jalón’ provino del comercio exterior, mientras que el impulso de la demanda interna explica el avance del último trimestre. De esta manera resulta claro que a lo largo de 2004 no se registró una mejora gradual y sostenida.

 

El crecimiento de 4.36% de la economía mexicana en 2004 es superior en más de dos veces al crecimiento acumulado en el periodo 2001 a 2003, que fue de 2.03%. Asimismo, es casi idéntico al avance del PIB de los Estados Unidos en 2004: 4.39%. Además, permitió una recuperación del ingreso por habitante, que se ubica 3.2% por arriba del nivel alcanzado en el año 2000.

 

Los indicadores económicos publicados recientemente apuntaban claramente a un cierre de año con un nuevo impulso en el crecimiento, apoyado en el mercado interno.

 

El hecho es relevante para indicar la posible evolución de la economía mexicana en el primer trimestre de 2005. Consideramos que el vigor continuará, ya que en buena medida el ímpetu reciente descansó en la expansión de la demanda interna.

 

El consumo y la inversión contribuirán decididamente al crecimiento económico en 2005. No queremos decir que la demanda externa ya no será importante, sino que disminuirá su relevancia en términos relativos. En este sentido, la esperada desaceleración del crecimiento de los Estados Unidos tendrá un menor efecto en la economía mexicana.

 

J. Francisco Pulido es Director de Análisis Económico de HSBC México

jose.f.pulido@hsbc.com.mx

(Exclusiva de EL UNIVERSAL online)

CONSULTE EL INEGI; SOBRE EL PRODUCTO INTERNO BRUTO EN MÉXICO DURANTE EL CUARTO TRIMESTRE DE 2004:

ÚNICAMENTE HAGA CLIC AQUÍ

CONSULTE EL PRODUCTO INTERNO BRUTO TRIMESTRAL POR GRAN DIVISIÓN